martes, 10 de mayo de 2016

CAUSAD GUERRA FRIA

Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:
• La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
• La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
• Ambos países temían el ataque de uno u otro.
• El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
• Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:
• Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
• Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
• Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
• La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
• Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
• Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
• América se convirtió en la única superpotencia del mundo
• Se derrumbó el comunismo

UN HOMBRE LLAMADO BENITO MUSSOLLINI

Resumen
Película - Un hombre llamado Benito Mussolini.

En la película se muestra un hombre socialista llamado Benito Mussolini de nacionalidad italiana, el cual nació en la provincia de Forlì, el día veintinueve de julio del año 1893. Nenito Mussolini fue hijo de Alessandro, un gran socialista que conllevó a su hijo Mussolini a un pensamiento socialista.

En la película se puede observar y analizar que en un principio el pensamiento socialista de Mussolini era de gobernar, sin la necesidad de hacer reformas, dicho pensamiento cambió posteriormente al darse cuenta del estado y condiciones de trabajo de los obreros en Suiza.

En octubre de 1901, Mussolini trabajó como maestro de una escuela, sin embargo era demasiado duro en cuanto a su carácter ejerciendo su profesión.

Años más tarde, Mussolini comienza a publicar artículos periodísticos socialistas, creando su periódico "El futuro de los trabajadores"

Es deportado a Italia por falsificar su pasaporte, por lo que sus acompañantes deciden dejarlo debido a que si lo seguían apoyando, tanto ellos como Mussolini tendrían más problemas con los suizos.

Su traslado lo hacen en tren, pero lo bajan en Bellinzana, quedando así prohibida su entrada a Ginebra , en Bellinzana lo espera un grupo de obreros para apoyarlo y gracias a líderes socialistas así como sus compañeros que lo abandonaron en la cárcel lo libera, así es como queda designado a ocupar el cargo de secretario de partido.

El 28 de junio de 1914 en Sarajevo, el estudiante nacionalista serbio Gavirilo Princip, asesia al archiduque austrohúngaro heredero de la corona Franz Ferdinand. Así inicia la primera Guerra Mundial, la cual involucra a toda Europa.

Se enfrentan dos grandes alianzas que dividen al continente; Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia) sin embargo Italia se declara neutral.

Por el otro lado está (Rusia, Inglaterra y Francia) se convierte en una guerra del pueblo.
El 29 de mayo de 1915, Italia se unió a la guerra del lado de Francia y sus aliados, después de la guerra, aprovechando el subsiguiente trastorno social, Benito Mussolini llevó a cabo su revolución.

Angélica Balabanoff se convirtió en su enemiga. Cuando la revolución de los Bolcheviques terminó, se fue a seguir a Lenin. En Rusia, decepcionada , regresa a Italia, y se convierte en una de las fundadoras del Partido Social Demócrata.

martes, 3 de mayo de 2016

ALGUNAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA 2 GUERRA MUNDIAL

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- Los alemanes inconformes al termino de la primera guerra mundial
- Tratado de versalles
- Inconformidad de Italia y Japon por las reparticiones monetarias territoriales
- Tratados secretos
- Apoyo de la sociedad alemana por el partido nazi.
- Imperio Europeo a dominio de Alemania
- Ideologia racista
CONSECUENCIAS
-Creacion del partido nazi
- Incremento de fabricacion de armas ilegales
- Crisis economica
- Invasion de Alemania a Polonia
- Llegada al poder de el partido NAZI
- Ideologias nazis
- Inicio de la guerra
- Genocidios
- Destruccion de comunidades judias
 

CAUSAS DE LA GUERRA FRIA

Causas de la guerra fría.

Ø  La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista por todo el mundo, lo que alarmo a los americanos, que odiaban ese tipo de sistema político.
Ø  La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos, alerto enormemente a los soviéticos.
Ø  Ambos países temían el ataque el uno del otro.  
Ø  Los soviéticos temían que los Estados Unidos utilizaran a los países de Europa occidental como base para atacar a la unión Soviética.

Consecuencias de la guerra fría.

Ø  Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y  móviles balísticos.
Ø  Se llegó hasta los conflictos destructivos Vietnam y Corea.
Ø  Se derribó el muro de Berlín y se desintegro el pacto Varsovia.

Guerra fria


 LA GUERRA FRIA
Para resumir, la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial.
 El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan Manuel en el siglo XIV. En su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch, consejero del presidente Roosevelt, quién utilizó el término en un debate en 1947 y fue popularizado por el editorialista Walter Lippmann.
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.

Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio Ruso, por un lado, y el Imperio Británico y Estados Unidos, por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó en 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país socialista. Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique en el cual el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933. Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y que forjarían una unión contra los soviéticos (Operación Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.
Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo estadounidense de «estabilidad» se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense (capitalista), y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.
Sin embargo, los soviéticos creían que la estabilidad habría de basarse en la integridad de las propias fronteras de la Unión Soviética. Este razonamiento nace de la experiencia histórica de los rusos, que habían sido invadidos desde el Oeste durante los últimos 150 años. El daño sin precedentes infligido a la URSS durante la invasión nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destrucción generalizada y casi total del territorio invadido ) conminó a los líderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del régimen soviético, y que este objetivo solo podría conseguirse mediante la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental soviética, y el control directo o indirecto de los países limítrofes a esta frontera, para evitar la aparición de fuerzas hostiles en estos países

Durante la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, los aliados trataron de crear un marco sobre el que trabajar en la reconstrucción de la Europa de la posguerra, pero no se llegó a ningún consenso. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, los soviéticos ocuparon de facto las zonas de la Europa del Este que habían defendido, mientras que las fuerzas estadounidenses y sus aliados se mantenían en la Europa Occidental. En el caso de la Alemania ocupada, se crearon las zonas de ocupación aliada en Alemania y una difusa organización cuatripartita compartida con franceses y británicos. Para el mantenimiento de la paz mundial, los aliados crearon las Naciones Unidas, pero su capacidad de actuación estaba limitada por el Consejo de Seguridad, en el que las potencias victoriosas de la II Guerra Mundial se aseguraron el poder de vetar aquellas acciones contrarias a sus intereses. La ONU se convirtió así durante sus primeros años en un foro donde las potencias se enzarzaban en luchas retóricas, y que los soviéticos utilizaban con fines propagandísticos.

En la Conferencia de Potsdam, iniciada a finales de julio de 1945, emergieron las primeras diferencias relevantes acerca de Alemania y la Europa del Este; Los participantes de la conferencia no ocultaron sus antipatías, y el uso de un lenguaje belicoso confirmó las intenciones mutuamente hostiles que defendían cada vez con más ahínco. Durante esta conferencia, Truman informó a Stalin que los Estados Unidos habían creado una nueva arma. Stalin, que ya estaba al tanto de los avances estadounidenses en el desarrollo de la bomba atómica, expresó su deseo de que aquella nueva arma fuera usada contra Japón.Una semana después de finalizar la conferencia, los Estados Unidos lanzaron la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki
En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú el conocido como Telegrama Largo, en el que se apoyaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se convertiría en una de las teorías básicas de los estadounidenses durante el resto de la Guerra Fría.En septiembre de ese mismo año, los soviéticos respondieron con otro telegrama firmado por Nóvikov, aunque escrito junto con Viacheslav Mólotov; en este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecución de la supremacía mundial a través de una nueva guerra.
Semanas después de la recepción del «Telegrama Largo», el primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso sobre el Telón de Acero en una Universidad de Misuri. El discurso trataba de promover una alianza anglo-estadounidense contra los soviéticos, a los que acusó de haber creado un «telón de acero» desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático

martes, 12 de abril de 2016

CAUSAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CAUSAS
No existe una sola causa o razón para que se produjeran las condiciones políticas, económicas y sociales que desencadenaron en la II Guerra Mundial, sino una combinación de todas ellas. 
El inicio podemos ubicarlo en el repartimiento de poderes y zonas de influencia que hicieron los Aliados al establecer el Tratado de Versalles y la incapacidad de Gran Bretaña, la potencia dominante en ese momento, para establecer un nuevo orden.
Como principales causas de la II Guerra Mundial podemos citar las cláusulas establecidas dentro del Tratado de Versalles de 1918, firmado para la rendición de Alemania:
1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra.
2.- Reducción del ejercito alemán a la cantidad de 100.000 hombres, no posesión de ninguna arma moderna de combate (tanques, aviación y submarinos).
3.- Reducción de la flota alemana a buques menores a las 10.000 toneladas.
Otro factor fue la gran Recesión que se presentó en el mundo durante  los años veinte y treinta, que en Alemania crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase media y demás que abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista (Nazi).
Finalmente como ultimo factor causal hallamos el nuevo sistema de alianzas, producto del acercamiento entre Italia y Alemania, debido al apoyo que este último le dio al país italiano ante sus conquistas territoriales (Etiopia) y viceversa, lo que marca la estrecha relación entre ambas naciones; a la cual se suma posteriormente Japón al iniciarse la guerra; conformando así el Eje Roma – Berlín – Tokio. Mientras que los Aliados fueron el bando opuesto al Eje, conformado por potencias como Gran Bretaña, Francia (exceptuando el período de su ocupación por Alemania 1940-1944), la URSS, Estados Unidos (desde el ataque a Pearl Harbor por parte de los japoneses en diciembre de 1941) y China, que ya peleaba contra Japón desde 1937, antes del estallido de la guerra genera.

Pero no se debe olvidar que la causa inmediata que desato la guerra fue la invasión alemana a Polonia, que se llevo a cabo en pocas semanas mediante la denomina “Guerra Relámpago”, que tenia como fin desplegar de forma simultánea fuerzas acorazadas, aviación e infantería para realizar un movimiento en forma de pinza y envolver al enemigo en un breve espacio de tiempo, que no permitiera al país atacado emitir una respuesta.

martes, 5 de abril de 2016

RESULTADOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL

RESULTADOS

Los resultados tras la primera guerra mundial fueron fatales para los países involucrados, sobre todo los que se encontraban en territorio europeo ya que en su mayoría la guerra se desarrolló en los países de la zona.

Lo más devastador ha sido sin duda el balance demográfico o las pérdidas humanas. Se calcula que Europa perdió cerca de 10 millones de hombres jóvenes que habían participado como soldados en la guerra. En cifras quedaría así. Alemania perdió dos millones; Francia, 1.400.000; Gran Bretaña, 770.000; Italia, 530.000; Serbia, 400.000; y Rusia perdió 1.700.000.

Además, habría que añadir a los 20 millones de inválidos y el gran número de huérfanos que quedaron. Además añadir las muertes civiles provocadas por las epidemias y la escasez de alimentos. Con todo ello se calcula que Europa perdió la décima parte de su mano de obra. También destacar las migraciones o éxodos que llevaron a cabo los habitantes de regiones como Polonia o los países bálticos.

En el plano económico las potencias europeas invirtieron una gran cantidad de su riqueza nacional. Así, a Gran Bretaña le costó el 32% de su riqueza nacional; a Francia, el 30%; Alemania, 22%; Italia, 26%; y para Estados Unidos el 9%. Las áreas que más afectadas se vieron fueron la industrial y la agrícola, que se redujeron en un 40 y un 30% respectivamente. Todo esto influye también en la deuda nacional de cada país, que se multiplica considerablemente en los países destacados como Francia, Italia o Gran Bretaña, destacando Alemania, ya que su deuda se multiplicó por veinte.

Mapa de Europa tras la Primera Guerra Mundial
Todo ello influye en la nueva sociedad que se crea, en la que las consecuencias de la guerra influyen notablemente. Algunos de los hechos que tienen lugar es la incorporación de la mujer a trabajos que anteriormente sólo habían sido realizados por hombres; aparición de nuevos ricos entre industriales y comerciantes de armas que aprovechan el envite; el empobrecimiento de la clase media; y la aparición de la figura del excombatiente, una persona de carácter nostálgico y difícil de tratar en sociedad.

Hablado de cómo quedaron los países, cabe destacar que cayeron los cuatro grandes imperios y dieron lugar a repúblicas: el alemán, el austro-húngaro, el otomano y el ruso. Esto hizo que el mapa de Europa cambiase y aparecieran nuevos países, como Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Además, Alemania perdió Alsacia-Lorena, territorio que pasó a formar parte de Francia.

Cabe destacar en este aspecto también el Tratado de Versalles que se firmó en la Conferencia de París el 28 de junio de 1919. Como principales puntos, se culpó a Alemania de la guerra, haciéndola única responsable del inicio de ésta. También se rediseñaron las fronteras de países como Alemania y el Imperio Turco, que vieron reducidos sus territorios. Se creó el precedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Sociedad de Naciones (SDN), donde se prohibió el ingreso de Alemania; esta organización trataría de mantener la paz tras la guerra y reorganizar las relaciones internacionales entre las naciones miembros.

Pero no todo fue negativo. Como punto positivo destacar el avance económico y prosperidad que alcanzaron algunas de las naciones vencedoras en la guerra. Como no puede ser de otra manera, Estados Unidos fue la mayor beneficiaria, ya que se convirtió en la primera potencia mundial, dejando a un lado el poderío económico que había poseído siempre Europa. También salieron beneficiados algunos países europeos que se habían mantenido neutrales durante el enfrentamiento, como Suecia, Suiza y España, que multiplican su existencia de oro y ven un rápido desarrollo de su industria y comercio.

domingo, 27 de marzo de 2016

RESPUESTAS CUESTIONARIO PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Primera guerra mundial
Agosto 1914
Inicia con el asesinato de el Archiduque Fernando VII
-Francia-Alemania formaron parte del primer enfrentamiento.
- Era importante obtener territorios para poder combatir y tener mejores rodeamientos, tener materias primas alojamiento y poder.
- Estados Unidos intervino en el hundimiento de Lusitania.
- Con la separación militar se vio más lejana la rendición de los bandos.

CAUSAS DE LA REVOLUCION RUSA


Revolución Rusa
Causas de la Revolución Rusa.

La Revolución Rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir.
En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época.
Causas económicas
Las causas económicas de la Revolución Rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (ver Causas Políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los vienen esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.
Causas sociales
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaba una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Esta nueva libertad fue de carácter limitado, sin embargo, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.

Causas Políticas:

Desde 1904,los trabajadores de clase baja en Rusia (proletariado) vivía en condiciones deplorables, trabajaban más de 11 horas al día, con condiciones de salud y seguridad malas, y bajos salarios.
Se produjeron numerosas huelgas y protestas, que fueron ignoradas o reprimidas por el Zar Nicolás II, en ocasiones de forma muy violenta.
En octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1.6-1.8 millones de soldados. A esto se le sumaba Más dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos.Los soldados estaban hambrientos, sin calzado, municiones, y armas. Se culpó al Zar de estas condiciones.
La DUMA (cámara baja del parlamento ruso) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916, declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación,si no se ponían en marcha reformas constitucionales.

GRAN DEPRESION 1873

Crisis de 1873
La crisis de 1873: un nuevo tipo de crisis los ritmos de crecimiento de las economías industriales.

La depresión de 1873 marca el fin del período de supremacía económica británica y del liberalismo, de la expansión basada en el algodón, el carbón, la siderurgia y el ferrocarril. La “fábrica del mundo” parece agotarse y otros países toman el relevo. La industrialización tuvo una faceta internacional de integración de mercados y división internacional del trabajo. El gran momento del librecambio –entre las décadas de 1850 a 1870- fue efímero, pero dejo una profunda huella en las economías y en las mentes de los europeos.

La depresión de 1873 fue fruto de una profunda crisis industrial y también agraria. Agotado el empuje del primer ciclo industrializador –el del algodón, el vapor y el ferrocarril-, eran muchos los países que en Europa y fuera de ella se habían incorporado, mejor o peor, a la nueva economía industrial. La producción había crecido tanto que en algunos sectores se crean situaciones de exceso de oferta. La agricultura europea sufre en muchos países la competencia de productos (cereales, lana) más baratos que llegan desde Ultramar, a bordo de transportes cada vez más  baratos. La difusión de las doctrinas y políticas librecambistas habían permitido –junto con el mecanismo del patrón oro- un crecimiento sin precedentes del comercio internacional; pero la especialización internacional, que hasta entonces era vista como una bendición, comenzará a considerarse una trampa cuando amenace con arruinar a los agricultores o industriales de uno u otro país.

La salida de la crisis marcará  la historia posterior. Para muchos países la respuesta fue el proteccionismo y unas políticas casi autárquicas, que buscaban el autoabastecimiento industrial del país, mediante la sustitución de importaciones por industrias nacionales fuertemente protegidas mediante aranceles elevados. Estas políticas primaban industrias poco competitivas,  pero  de mostraron muy eficaces para defender los intereses de los sectores industriales nacionales que no eran competitivos en un mercado internacional.

El descubrimiento y difusión de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo), nuevas técnicas (motores eléctricos, radio), nuevos sectores industriales (química y electricidad) o nuevas formas de organización de la industria (cárteles o “trust”) permitieron a algunos países salir de la crisis en mejores condiciones.  El imperialismo –la expansión económica y militar de Europa en otros continentes- será otra de las vías para tratar de superar la crisis. En todo caso, cuando la gran depresión comenzó a remitir hacia la década de 1890, la economía mundial había cambiado sustancialmente.

PELICULA SENDEROS DE GLORIA

SENDEROS DE GLORIA  -ETAPA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,

Francia, 1916. El ataque suicida del Ejército francés contra las posiciones alemanas en la colina de las hormigas, un punto estratégico de mortal importancia para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, se convierte en un fracaso estrepitoso. Para escarmentar a las tropas con un castigo ejemplar, el general Mireau (George Macready), uno de los principales responsables del ataque, convoca un consejo de guerra: tres soldados elegidos al azar por sus superiores son acusados de cobardía ante el enemigo y se enfrentan a la pena de el fusilamiento.

Antecedentes

Tanto la película como la novela original están parcialmente inspiradas en acontecimientos reales: la ejecución durante la Primera Guerra Mundial, por insubordinación, de cuatro soldados de la Brigada 119 de infantería del Ejército francés. Las ejecuciones fueron declaradas improcedentes, y los soldados rehabilitados en 1934, tras la reclamación de sus familias, dos de las cuales recibieron una indemnización de un franco, mientras que las dos restantes no recibieron reparación alguna.[1] El comandante de la brigada, general Géraud Réveilhac,[2] dio evidentes muestras de desprecio por la vida de sus hombres.[3] En febrero de 1915, después de tres intentos fallidos de tomar una posición enemiga, ordenó a la artillería bombardear las trincheras francesas para obligar a sus tropas a atacar -a lo que el comandante de las baterías se negó sin una orden por escrito-; más tarde, ordenó repetir un ataque aduciendo que ese día no se había alcanzado el porcentaje de bajas considerado como aceptable.

Durante la guerra, el Ejército francés, como los de la mayoría de los beligerantes, llevó efectivamente a cabo fusilamientos por cobardía. Sin embargo, el armazón central de la película es la práctica de ejecutar a soldados seleccionados aleatoriamente, como castigo a las faltas de toda su unidad. Dicha práctica retrotrae a la empleada en las legiones romanas, en las que diezmar consistía en dar muerte a uno de cada diez legionarios como medida disciplinaria. Aunque fue un hecho aislado, también se adoptó en el Ejército francés: la Décima Compañía del Batallón número 8 del Regimiento Mixto de Tiradores Argelinos fue diezmada, el 15 de diciembre de 1914 en Zillebeke (Bélgica), por haber desobedecido la orden de atacar.

martes, 15 de marzo de 2016

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN RUSA


La Revolución Rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
En la Revolución pueden distinguirse dos fases:
La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y controlados cada vez más por el Partido Bolchevique de Vladimir Ilich Ulianovich, más conocido comoLenin, tomaron el poder del gobierno provisional dirigido por Alexander Kerensky. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Moscú y San Petersburgo, empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.
Causas de la Revolución Rusa
Las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución.
Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo deVladimir Lenin, condujeron irremisiblemente a la Revolución Rusa.


Las causas económicas de la Revolución Rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del régimen zarista, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que el zar Nicolás respondió con violencia (ver Causas Políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás II en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.


Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: una pequeña clase de nobles terratenientes controlaba una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundialsólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.

Causas políticas
La faceta política de la Revolución Rusa resulta esencialmente de la combinación de los problemas sociales y económicos arriba mencionados. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica.
Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás II o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás II decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.
Sobre octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Pobre favor hacían estas cifras a la moral del ejército. Empezaron a sucederse motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas. Se culpó al Zar de estas calamidades, y el pequeño apoyo que todavía le quedaba empezó a tambalearse. A medida que este descontento general y odio hacia Nicolás II crecían, la Duma (cámara baja del parlamento ruso representada por terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la industria y campesinos) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916 declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación si no se ponían en marcha reformas constitucionales. Como era de esperar, Nicolás hizo caso omiso. El resultado no se demoró, y varios meses después el régimen colapsó durante la Revolución de Febrero de 1917. Un año después, el zar y su familia fueron ejecutados. A la postre, la gestión inepta del Estado y de la guerra por parte de Nicolás le costaron el trono y la vida.

Revolución de Febrero
La Revolución de Febrero sobrevino casi espontáneamente cuando el pueblo de Petrogrado protestó contra el régimen zarista por la escasez de comida en la ciudad.
Existía también un gran descontento con la involucración en la Primera Guerra Mundial. A medida que las protestas crecían, muchos políticos reformistas, (tanto liberales como de extrema izquierda) empezaron a coordinar sus actividades. A principios de febrero las protestas se fueron tornando violentas en cuanto los ciudadanos se sublevaron y enfrentaron a la policía y los soldados. Cuando el grueso de los efectivos destacados en la capital se unieron a la sublevación, ésta se convirtió en una verdadera revolución obligando a abdicar al zar previo a una transición casi sin derramamiento de sangre.
Se constituyó un nuevo gobierno provisional, también llamado Duma, a la vez que se planeó la convocatoria de elecciones. Entre febrero y octubre los revolucionarios intentaron fomentar cambios más radicales, bien a través del Soviet de Petrogrado o de forma directa. En julio, los bolcheviques de Petrogrado, en colaboración con los anarquistas, promovieron una rebelión civil. Esta insurrección fracasó.

Revolución de Octubre
La Revolución de octubre fue liderada porLenin y basada en las ideas de Karl Marx. Marcó el inicio de la expansión del comunismo en el siglo XX. Ésta fue mucho menos espontánea que la revolución de Febrero y fue resultado de planes deliberados y actividades coordinadas desde principio a fin. La asistencia logística y financiera de la inteligencia alemana vía su agente clave, Alexander Parvus, fue una pieza fundamental.

El 7 de noviembre de 1917, el líder bolcheviqueLenin lideró a los revolucionarios de izquierda en una revuelta contra el ineficaz Gobierno Provisional (Rusia aún estaba usando el calendario juliano, de modo que las fuentes del momento citan la fecha como 25 de octubre). La Revolución de Octubre culminó la fase revolucionaria instigada en febrero, reemplazando el gobierno provisional por un Soviet. Aunque muchos bolcheviques (tales como Leon Trotsky) apoyaban una democracia soviética, el modelo de 'reformas desde arriba' y del socialismo en un solo país ganó el definitivo poder en detrimiento de la teoría de la revolución permanente de Trotsky cuando Lenin murió y Stalin asumió el control de la URSS. Trotsky y sus simpatizantes, además de otros comunistas democráticos y anarquistas, fueron perseguidos y finalmente encarcelados o asesinados.
Después de octubre de 1917, muchos miembros del Partido Socialista-Revolucionario y Anarquistas se opusieron a los Bolcheviques a través de los soviets. Cuando esto falló, provocaron varias revueltas en una serie de sucesos llamados "la tercera revolución". El más notable ejemplo fue la Rebelión de Tambov, entre 1919 y 1921, y la Rebelión de Kronstadt en marzo de 1921. Estos movimientos, que exigían una extensa variedad de demandas y carecían de una efectiva coordinación, fueron finalmente aplastados durante la Guerra civil.


La Guerra Civil Rusa, que estalló en 1918 tras un breve periodo después de la Revolución de Octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un lado, los "rojos", comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los "blancos", monárquicos, conservadores, liberales y socialistas moderados que se oponían a la revolución bolchevique. Los blancos recibían el apoyo de otros países tales como Francia, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.
Durante la Guerra Civil, Nestor Makhno, líder de un movimiento anarquista ucraniano que generalmente cooperaba con los rojos, terminó siendo asesinado por un comando liderado por el bolchevique Mikhail Fruenze cuando su grupo rechazó unirse al Ejército Rojo. Además, el también llamado "Ejército Verde" (formado por nacionalistas y anarquistas) desempeñó un papel secundario en la guerra, principalmente en Ucrania.

La Revolución Rusa en el mundo
Hay quien dice que la revolución rusa fue ideada para extenderse a través de todo el mundo. Lenin y Trotsky dijeron que la meta del socialismo en Rusia nunca se llevaría a cabo sin el éxito del proletariado mundial en otros países, como se vio en la Revolución Alemana. Sin embargo, hasta el día de hoy, este asunto es objeto de opiniones contradictorias por varios grupos y partidos marxistas sobre la historia comunista .
Algunas fuentes declaran que fue Stalin el primero en rechazar la idea, afirmando que el socialismo era posible en un solo país.
En cambio otras fuentes (principalmente trotskistas) afirman que esto fue simplemente una excusa de Stalin y sus seguidores para revocar los avances democráticos obtenidos durante la revolución y consolidar su dictadura burocrática.
La confusión sobre la postura de Stalin en la materia deriva del hecho de que, después de la muerte de Lenin en 1924, manejó con éxito el argumento de éste (el triunfo del socialismo necesita del esfuerzo de los trabajadores en todo el mundo) para derrotar a sus competidores en la sucesión acusándoles de traicionar a Lenin y, por extensión, los ideales de la Revolución de Octubre.


domingo, 6 de marzo de 2016

MAPA TRIPLE ALIANZA Y TRIPLE ENTENTE

MAPA DE LA TRIPLE ALIANZA Y TRIPLE ENTENTE 

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.

Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía Otomana y Bulgaria).

El entusiasmo inicial de todas las partes respecto a una victoria rápida y decisiva se desvaneció cuando la guerra se empantanó en un punto muerto de costosas batallas y guerra de trincheras, particularmente en el frente occidental. El sistema de trincheras y fortificaciones en el oeste se extendió en su punto máximo a 475 millas (764 km), aproximadamente desde el Mar del Norte hasta la frontera suiza, y definieron la guerra para la mayoría de los combatientes norteamericanos y de Europa Occidental. La vasta extensión del frente oriental impedía una guerra de trincheras a gran escala, pero la escala del conflicto era equivalente a la del frente occidental. También hubo intensos combates en el norte de Italia, en los Balcanes y en la Turquía otomana. Los combates tuvieron lugar en el mar y, por primera vez, en el aire.

En abril de 1917, se produjo un cambio decisivo en las hostilidades cuando la política de guerra submarina irrestricta de Alemania sacó a Estados Unidos del aislacionismo y lo llevó al centro del conflicto. Las nuevas tropas y el nuevo material de la Fuerza Expedicionaria Estadounidense (American Expeditionary Force, AEF) bajo el mando del General John J. Pershing, junto con el bloqueo en constante aumento de los puertos alemanes, a la larga ayudaron a cambiar el equilibrio del esfuerzo bélico a favor de la Entente.

Apenas conseguida, esta ventaja para las fuerzas de la Entente fue compensada por los sucesos que tuvieron lugar en el teatro de operaciones oriental de la guerra. Desde comienzos de 1917, Rusia, una de las potencias principales de la Entente, había sufrido una gran agitación. En febrero de ese año, el mal manejo de la guerra por parte del gobierno zarista había contribuido a inspirar un levantamiento popular: la Revolución de Febrero. La revolución forzó la abdicación del zar Nicolás II y puso en el poder un Gobierno Provisional de facciones liberales y socialistas, que a fin de cuentas estaba bajo el mando del miembro del partido Socialista Revolucionario, Alexander Kerensky. Este breve experimento con la democracia pluralista fue caótico y, en los meses del verano, el continuo deterioro del esfuerzo bélico y una situación económica cada vez más calamitosa provocó disturbios por parte de los trabajadores, los soldados y los marinos rusos ("Los días de julio").

El 24 y 25 de octubre de 1917, las fuerzas bolcheviques (izquierda socialista) al mando de Vladimir Lenin tomaron los principales edificios del Gobierno y asaltaron el Palacio de Invierno y luego la sede del nuevo Gobierno en la capital de Rusia, Petrogrado (actual San Petersburgo). La "Gran Revolución Socialista de Octubre", el primer golpe marxista exitoso de la historia, desalojó al ineficaz Gobierno Provisional y finalmente estableció una República Socialista Soviética bajo la dirección de Lenin. Las radicales reformas sociales, políticas, económicas y agrarias del nuevo Estado soviético en los años de la posguerra inquietarían a los gobiernos democráticos occidentales que, temían tanto la expansión del comunismo por toda Europa, que estuvieron dispuestos a transigir o sosegar a regímenes de derecha (incluyendo a la Alemania nazi de Adolf Hitler) en las décadas de 1920 y 1930.

Pero el efecto inmediato de la Revolución Rusa en el escenario europeo fue una brutal y prolongada guerra civil en tierras rusas (1917-1922) y la decisión de los líderes bolcheviques de hacer las paces por separado con la Alemania del Kaiser. Cuando las negociaciones fracasaron totalmente debido a las exigencias alemanas, el ejército alemán lanzó una ofensiva general en el frente oriental, que produjo el Tratado de Paz de Brest-Litovsk el 6 de marzo de 1918.

Pese a los éxitos alemanes (sacar a la Rusia bolchevique de la guerra a fines del invierno de 1918 y llegar a las puertas de París durante el verano), los ejércitos de la Entente repelieron al ejército alemán en el río Marne. En los meses del verano y el otoño de 1918, avanzaron sostenidamente contra las líneas alemanas en el frente occidental ("Ofensiva de los cien días").

Las Potencias Centrales comenzaron a rendirse, comenzando con Bulgaria y el Imperio Otomano, en septiembre y octubre, respectivamente. El 3 de noviembre, las fuerzas austrohúngaras firmaron una tregua cerca de Padua, Italia. En Alemania, el amotinamiento de marinos de la armada en Kiel desencadenó una amplia revuelta en las ciudades costeras alemanas, y en las principales áreas municipales de Hannover, Frankfurt del Meno y Munich. Consejos de trabajadores y soldados, basados en el modelo soviético, iniciaron la llamada "Revolución alemana"; la primera "república de consejos" (Räterrepublik) fue establecida bajo la dirigencia del demócrata social independiente (USPD) Kurt Eisner en Bavaria. El sólido Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), bajo la dirigencia de Friedrich Ebert, veía a los consejos recientemente establecidos como un elemento desestabilizador, y abogaba, en su lugar, por las demandas de la opinión pública alemana de una reforma parlamentaria y paz.

El 9 de noviembre de 1918, en medio del descontento generalizado y tras haber sido abandonado por los comandantes del ejército alemán, el emperador (káiser) Guillermo II abdicó el trono alemán. Ese mismo día, el delegado del SPD Philipp Scheidemann proclamó la República de Alemania, con un gobierno provisional dirigido por Friedrich Ebert. Dos días más tarde, representantes alemanes, dirigidos por Matthias Erzberger del partido Centro Católico (Zentrum), se reunieron en un vagón en el Bosque de Compiègne con una delegación de las potencias victoriosas de la Entente al mando del Mariscal de Campo francés Ferdinand Foch, comandante general de las fuerzas de la Entente, y aceptaron los términos del armisticio.

A las 11 de la mañana del 11 de noviembre (11/11) de 1918 cesaron los combates en el frente occidental. La "Gran Guerra", como la llamaron sus contemporáneos, había llegado a su fin, pero la enorme repercusión del conflicto en las esferas política, económica, social e internacional resonaría durante las décadas siguientes.

La Primera Guerra Mundial representó una de las guerras más destructivas de la historia moderna. Como consecuencia de las hostilidades murieron casi diez millones de soldados, cifra que supera ampliamente la suma de las muertes de militares de todas las guerras de los cien años anteriores. Si bien es difícil determinar con precisión las estadísticas de las bajas, se calcula que 21 millones de hombres fueron heridos en combate.

Las enormes pérdidas a ambos lados del conflicto, en parte, fueron el resultado de la introducción de nuevas armas, como la ametralladora y el gas, así como el hecho de que los jefes militares no adaptaron sus tácticas a la naturaleza crecientemente mecanizada de la guerra. La política de desgaste, particularmente en el frente occidental, les costó la vida a cientos de miles de soldados. El 1 de julio de 1916, la fecha en que se produjo la mayor pérdida de vidas en un solo día, en Somme sólo el ejército británico sufrió más de 57.000 bajas. Alemania y Rusia registraron la mayor cantidad de muertes de militares: aproximadamente 1.773.700 y 1.700.000, respectivamente. Francia perdió el 16% de sus fuerzas movilizadas, la tasa de mortalidad más alta en relación con las tropas desplegadas.

Ningún organismo oficial llevó una cuenta minuciosa de las pérdidas de civiles durante los años de la guerra, pero los estudiosos afirman que 13 millones de no combatientes murieron como consecuencia directa o indirecta de las hostilidades. La mortalidad de las poblaciones de militares y civiles llegó al punto máximo al final de la guerra con el brote de la "gripe española", la más mortífera epidemia de influenza de toda la historia. Como consecuencia del conflicto, millones de personas fueron desarraigadas o desplazadas de sus hogares en Europa y Asia Menor. Las pérdidas industriales y de propiedades fueron catastróficas, especialmente en Francia y Bélgica, donde los enfrentamientos habían sido más intensos.


ETAPAS DEL IMPERIALISMO

LAS ETAPAS DEL IMPERIALISMO Y MÉXICO EN ELLAS.

13 NOVIEMBRE, 2014 IET251LO DEJA UN COMENTARIO

Introducción

Las etapas del imperialismo y ¿ Que ha pasado en México durante esas etapas?,¿ Cuál de esas etapas ha sido la mejor?, y ¿Como México debe enfrentar este fenómeno que se dará siempre que exista la humanidad?. Se trata de manera sencilla.

Desarrollo

¿Qué es imperialismo?

Es el imponer ideas de superioridad y prácticas de dominación através de un imperio que implica la extensión de la autoridad y el control del estado o pueblo sobre otros y este se da de distintas maneras de colonizalización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).

Según Lewis Samuel Fuuer existen dos tipos:

a) Imperialismo regresivo””identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, el exterminio o reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios”

b)Imperialismo progresivo” que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas ​​para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial”

.

¿Por que surge el imperialismo?

Los países europeos de los siglos XVII y XVIII intuyeron que sus recursos no eran suficientes para mantener sus sociedades y que entraban en una competencia con sus reinados o países vecinos y algunos de los motivos principales que impulsaron a los países europeos (como: España, Portugal, Inglaterra y Francia) a ampliar sus dominios coloniales en los siglos XVII y XVIII fueron:

a)La búsqueda de nuevos mercados para sus productos

b)La adquisición de materia prima como minería y agricultura.

c)Las rivalidades intermonárquicas.

d)Búsqueda de riquezas en otros continentes

e)Cristianización de los paganos(designar a quienes en aquella época adoraban a los dioses y, por ende, rechazaban o desconocían la creencia en un Dios único que, según la fe judía y cristiana, se habría revelado en la Biblia).

Esta etapa se caracterizo por la fusión cultural y el despojo de las riquezas de los países conquistados. México es una colonia dentro del virreinato de la nueva España.

Decadencia del imperialismo.

Algunas de las causas de la decadencia del imperialismo a principios del siglo XIX fueron:

a)La independencia de los Estados Unidos de América

b)La pérdida de España de todas las colonias en España

c)Oposición del liberalismo económico al Colonialismo

En esta etapa las colonias se independizan, tomando en cuenta que se da la fusión cultural, las ideas de ese tiempo se extendían por todo el mundo.

Las independencias de los países se logra por que los conquistadores propiciaron que esto se diera, las razones: racismo a la gente que nacía en América y no en el continente europeo, a medidas injustas en el comercio.

En México la gente común metida o sumida en la idea de la edad media, solo los pocos que tenían educación y los europeos nacidos en América pensaban en lograr su independencia. México expulsa a los extranjeros.

Resurgimiento del colonialismo europeo.

Algunas causas del resurgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX fueron:

• El interés de las grandes potencias por obtener materia prima para la producción mundial industrial.

• La necesidad de exportar población sobrante y capital a otras regiones.

• El afán de extender posesiones y extender la civilización y educación de los nuevos colonos.

• Aumentar el poderío militar.

• El fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas.

En esta etapa los países de Europa principalmente, se dan cuenta que por sí mismos con sus territorios no son autoficientes e incursionan en nuevas formas de imperialismo.

Empezó un imperialismo más regionalista, surgen naciones nuevas entre ellas Estados Unidos como país imperialista.

México ya como nación independiente se ve sometida al imperialismo norteamericano y europeo, nuevamente trayendo a los extranjeros. Se da la revolución Mexicana y se vuelve a correr a los extranjeros. Sin embargo se traen nuevamente a los extranjeros con el pretexto de ayudarlos por guerras mundiales además la falta de tecnología o la falta de políticas publicas hacia el desarrollo hacen una dependencia hacia los extranjeros, en esta etapa aunque había progreso jamás se pensó en hacer tecnología propia. Se obliga a los países a comprar productos o acceder fuentes primas para explotación a cambio de ciertos beneficios económicos.

Consecuencias directas del imperialismo

a)El conflicto militar entre las potencias

b)Incremento de la carrera armamentista

c)Conflicto militar entre las potencias

d)Incremento del comercio internacional

En esta etapa México al no ser protagonista de las guerras mundial y al no tener visión de estado y futuro, se ve dependiente económicamente de los países europeos y Estados Unidos., no hay nada de tecnología propia. Hay que resaltar que hay países que resurgieron económicamente después de las guerras como Japón, Alemania, Corea que es un indicador de que el gobierno no hizo las cosas correctamente o demasiado lentas.

El pos imperialismo.

Los tradados de libre comercio.

Los tratados de libre comercio no son más que el disfraz del imperialismo propio pero puesto de otra forma, pero que sin a lugar a duda combina un imperialismo progresista y menosregresista.En esta etapa es la única etapa en  donde México, tiene más beneficio inclusive con el imperio Estado Unidense, en esta etapa se atrae a todos los extranjeros del mundo donde las reglas están puestas en los tratados con las posibles consecuencias colaterales que puedan suceder, si las cosas no las piensan bien los mexicanos durante el desarrollo de los mismos desde inteligencia y tecnología serán claves, ser una actor preponderante de cada tratado y no pensar que esta es la única puerta que nos va a salvar, si no siempre combinar con otras opciones, que tan rápido avancen los países hacia sociedades más justas será la diferencia sin lugar a duda, con pena en México puedo decir que va muy lento con relación a otros países del mundo e inclusive de su región. El gobierno mexicano ha sido el factor principal de este atraso además de su corrupción tan terrible e inseguridad y el que su gobierno no quiera ir a acorde con el contexto mundial, porque a sus intereses  no les conviene, frase coloquial mexicana “país hermoso el mexicano pero sin su gobierno tan corrupto y nefasto que durante toda su historia solo a velado por el intereses de unos cuantos”.


REPARTO EN ASIA

REPARTO EN ASIA

REPARTO EN AFRICA

REPARTO EN ÁFRICA 

domingo, 14 de febrero de 2016

CONFERENCIA DE BERLIN

LA CONFERENCIA DE BERLÍN
La Conferencia de Berlin (1885)

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y 26 de enero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Portugal y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaban la expansión colonial en África y resolver su repartición.

Catorce Estados fueron representados: El Imperio Alemán, el Imperio Austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, el Imperio Otomano, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Portugal, Rusia y Suecia.

En ella se proclamó la libre navegación marítima y fluvial, la libertad de comercio en el centro del continente africano, el derecho a colonizar un territorio si se ocupaba la costa de éste, entre otras cosas.

El proceso de colonización se realizó siguiendo las grandes vías fluviales, como los territorios del Níger, que fueron explorados entre los años 1788 y 1830; la cuenca del Nilo y la región de los Grandes Lagos Africanos, entre 1854 y 1859; el Zambeze, entre 1841 y 1873.

La exploración del río Congo motivó las rivalidades entre varios países, por lo que el canciller Bismarck actuó como árbitro en la Conferencia, donde se estableció el Estado Libre del Congo (actualmente República Democrática del Congo), bajo soberanía de la Asociación Internacional del Congo y propiedad privada del rey de los belgas Leopoldo II, y de un Congo francés, ambos con salida al mar; la libre navegación por los ríos Níger y Congo, así como el principio del derecho a la posesión del traspaís a partir de un enclave costero.

Así, la costa mediterránea africana quedó en manos de Francia y el Reino Unido; la costa oriental se dividió entre los alemanes al sur y los británicos al norte. La costa occidental quedó en poder de los belgas, franceses y británicos. Los italianos consiguieron Somalia y los portugueses, Angola y Mozambique. Sin embargo, pronto estallaron conflictos por la posesión de las zonas más estratégicas o más ricas, como en el caso de Túnez, Egipto y Marruecos.


domingo, 7 de febrero de 2016

IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX

IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX
Cronología y definición:

Esta es la primera consecuencia de la II revolución industrial que aparece en el sigloXIX.

Se puede definir como un sistema en el que se va a producir una independencia por parte de unos y un control por parte de otros países dominados y países dominadores, a nivel político, económico y cultural. Por esto, una de las consecuencias fue la existencia del tercer mundo y los países subdesarrollados.

Diferencias entre colonialismo e imperialismo:

El colonialismo se dio hacia el siglo XVI y el imperialismo en el XIX.

El colonialismo se extendió sobretodo en las dos ameritas y el imperialismo se extendió sobre todo en África, Asia y el pacifico.

En la época colonial se utilizo un sistema de asentamiento, mientras que en la imperialista fue denominados territorios de ocupación.

El sistema colonial tuvo una ocupación más lenta que el imperialismo.

En la etapa colonial no hubo prácticamente conflictos entre los estados, mientras que en la imperial hubo enfrentamientos por la extensión.

Causas

El imperialismo fue sobretodo por beneficio económico. Fue una consecuencia de la II revolución industrial. Las grandes potencias de los países europeos tenían un gran desarrollo industrial y necesitaban lugares para colocar sus productos y para que fuesen más baratos.

Hacia los 70-80, hubo una gran crisis económica en Europa. Esta crisis comenzó en la agricultura y siguió por la industria debido a la superproducción. Fue entonces cuando los países dejaron el sistema liberalista para mantener el antiguo proteccionismo, excepto GB. Con el proteccionismo, había que intentar autoabastecerse con sus colonias. También vendían en esos territorios y sacaban materias primas.

Destacamos a Lennin, el cual escribió un libro -El imperialismo, fase superior del capitalismo- en este libro se hace una fuerte crítica del imperialismo.

En la II AIT se mostraron claramente contrarios al capitalismo. En la práctica, en el imperialismo, muy pocos países hicieron industrias en los países indígenas. Por esta razón los indígenas no tenían suficiente poder adquisitivo para comprar los productos. Este sistema no benefició a todo el mundo como se pensaba en un primer momento, sino que benefició a una minoría. GB tuvo que pagar grandes cantidades económicas para costear los gastos políticos de las colonias.

Características políticas

A finales del XIX, Alemania e Italia formaron naciones. Esto hizo que los demás países europeos no pudiesen extenderse. Para conseguir zonas de influencia se lanzaron a otros continentes, porque el tener países estratégicos daba un gran prestigio y poder. Por otro lado los territorios de tipo ideológico eran también muy fuertes. En GB había ideólogos que defendían la raza blanca porque consideraban que era superior. Por lo tanto lo que pretendieron los europeos fue extender su cultura para sacar a los pueblos primitivos de la barbarie y llevarlos a la civilización.

Había grupos que tenían muy claro lo negativo del imperialismo, por ejemplo la II AIT. También influyeron los elementos demográficos. En la 1ª y la 2ª revolución industrial. Hubo un gran aumento de la población. Este aumento hizo que se buscasen nuevos territorios donde emigrar. Durante los años 40 y la 1ªGM emigraron a América.

Reparto de África: (105-6)

Los primeros en colonizar África fueron GB y Francia. GB ideo dominar el norte creando un ferrocarril de norte a sur. Francia, partiendo del dominio que tenia en Argelia, domino Marruecos y Túnez. Pero Francia quería extenderse de este a oeste. GB y Francia se encontraron y tuvieron un conflicto, el conflicto de fachada. No llegó a una guerra porque Francia se retiró y dejó el dominio de esa zona a GB.

Este deseo de extenderse por África también comienzan a tenerlo los demás países europeos. El rey LeopoldoII, rey de Bélgica, ordenó a Sytanley que explorase la zona del Congo y finalmente llegó a dominarla.

Este deseo de expansión creó conflictos. En 1855, Bismark, creó una conferencia en Berlín para intentar resolver los conflictos surgidos. Acuerdos:

Los ríos Níger y Congo, eran libres para la navegación de todos.

El dominio de algún país debía de ser notificado diplomáticamente al resto de las potencias.

Alemania consiguió: Togo, Camerún, África sur occidental y tanganica.

Portugal consiguió: Angola, Mozambique, Guinea Bissau.

España consiguió: Guinea ecuatorial, Fernando Poo, Sahara occidental, Ifni y el norte de Marruecos.

Los ingleses tuvieron otro conflicto en los Boes. El territorio era en un principio Holandés y en el siglo XIX los ingleses se apoderaron de él, dejando dos territorios dependientes de los Boes: Orange y Transval. Los ingleses se dieron cuenta de que en Transval y Orange había importantes minas de oro y diamantes. Por este motivo hubo un enfrentamiento hasta que los ingleses consiguieron quedarse con esas tierras.

Ocupación de Asia:

En Asia intervinieron EEUU, Japón y Rusia. GB era la dominadora del territorio asiático. Se extendió por Asia central, la parte del sur y por la india. Anexionaron Birmania y Singapur. Consiguió también el dominio de Australia y Nueva Zelanda.

Francia consiguió Indochina y Laos. Por parte de los países europeos también hubo una gran expansión en el territorio de China. En 1911 una revolución puso fin al dominio imperial de China, proclamando la republica China.

Holanda tenía un gran dominio en Indonesia.

Las nuevas potencias imperialistas:

EEUU

Finalizando el siglo XIX, EEUU se convierte en la primera gran potencia. Establece una gran política de dominio del mundo distinta a la que elaboró Europa-(neoclasicismo). A EEUU no les interesa ocupar tierras.

La política consiste en ejercer un dominio económico sometiendo a los gobiernos a los intereses americanos.

Indirectamente el neoclasicismo es un sometimiento. (Sistema que se ejerce actualmente). Teoricamente los países ocupados son independientes y autónomos.

EE.UU. ejerció su poder político y económico de tal manera que los demás países no podían ponerse en contra de América.

En 1998 surge un sentimiento de emancipación de algunos países. EE.UU. les apoyó y ayudó, pero indirectamente estos países iban a depender del poder político y económico de América. Las colonias de cuba y filipinas sino conquistadas por América.

JAPON

A finales del siglo XIX pasó de ser un territorio de carácter feudal a ser un territorio modernizado. Logró ser mas tarde una gran potencia. A esto se le denominó la “era Mejí”.

Rusia y Japón deseaban conseguir los territorios de corea y manchura. Esto crea enfrentamientos entre los dos países. Después d estos enfrentamientos, Japón se hizo con el dominio de los dos países.

Organización de los imperios coloniales:

Se siguió un modelo británico. Hubo distintas formas d organización:

Las colonias: no tenían gobierno y dependían de la metrópoli. La autoridad solía estar en manos de un gobernador. Estos territorios eran los que mas sometidos estaban a los intereses económicos de la metrópoli.

Los protectorados: teóricamente existía un gobierno indígena al que respetaban, pero en la práctica era un gobierno paralelo el dominante. Esta formula no se implanto en todos los territorios, sino solo en los que habían estado estructurados y habían tenido elaciones internacionales.

Los mandatos: nacieron después de la 1ªGM para administrar los territorios dependientes de las potencias perdedoras. Ejercían la tutela sobre el territorio en representación de la Sociedad de Naciones.

Las colonias de doblamiento: aseguraban el establecimiento en las colonias de abundante población europea. Estos territorios dispusieron pronto de un sistema parlamentario propio, aunque tenían cierta dependencia de la metrópoli. Este tipo de territorios colonizados fueron llamados dominios.

Impacto sobre la colonización sobre los territorios colonizados-consecuencias:

ECONOMICAS

La agricultura era de subsistencia y de un sistema de poli cultivo. En la colonización se eliminó este tipo de cultivo y se implantó el sistema de monocultivos para las plantaciones. Estos monocultivos beneficiaban a la metrópoli y perjudicaba a los indígenas del territorio. El problema fue que los productos que cultivaban daban buena economía pero no servían para la subsistencia (por ejemplo el cacao). Por lo tanto tenían que comprar productos de fuera, que eran muy caros.

Los indígenas pasaron a ser mano de obra barata y muy explotada.

Al tener una dependencia de la metrópoli para comprar los productos, tuvieron que establecer el papel-moneda para la compra de los productos del exterior, pero seguían manteniendo el intercambio para los productos del interior.

DEMOGRAFICAMENTE

En la mayoría de las colonias la población aumentó porque se establecieron mejoras en la higiene, sanitarias… La natalidad seguía siendo fuerte y la mortalidad disminuyó. Este aumento de población hizo que se rompiera el equilibrio de población recursos.

SOCIAL

Cambió el tipo de sociedad tribal. Quiero decir que las personas mayores eran muy importantes en un principio para las tribus, pero esta sociedad tribal desapareció.

Dentro de la sociedad había problemas de carácter nacionalistas porque hubo problemas entre las tribus. Era el pueblo colonizador el que finalmente se benefició en este tipo de enfrentamientos.

CULTURAL

Los pueblos colonizados no fueron capaces de mantener los aspectos culturales fundamentales, como por ejemplo la lengua.

La mayor parte d los pueblos colonizados no recibieron ayuda para caminar hacia una democracia. Este sistema ha hecho que existan estas diferencias tan abismales entre los países desarrollados y los subdesarrollados.